mispaencasagrande

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Enlace a Posta

Enlazar

Etiquetas: , , , ,

lunes, 16 de noviembre de 2009

Enlace a participante

Creando enlace a

Etiquetas: , ,

Enlace a Rawson

Etiquetas:

Enlace a P.T.I.O.T.P.

Enlace a SOCIEDADES DIGITALES

jueves, 12 de noviembre de 2009

Una niña hermosa o historia de la metamorfosis

RICARDO CAMPERO: Nota 457: ALFONSÍN. COBOS Y LA CUESTIÓN DE LOS DIPUTADOS. EL TEMA ES EL LIMITE A LA TRAMPA.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La utilidad de los videos recomendados


Después de verlos, me han parecido demasiado lineales en su contenido y poco novedosos en cuanto a la información que permiten transmitir.

El segundos de ellos (específicamente referido a la blogosfera) no refleja, por lo que sé, la realidad de lo ocurrido en ocasión del atentado del 11M. Por motivos familiares, estoy vinculada a lo que sucede y -en conversaciones telefónicas o chateos- que mantuve en esa oportunidad todos, absolutamente todos los que allí residían sostenían que se trataba de un atentado de ETA y que yo estaba divagando cuando hablaba de Al Qaeda (Qaida, como la denominan en España). Ello me permite, en principio, inferir que la información es muy manipulable y hasta 2004 el intercambio virtual resultaba poco creíble frente al informe televisado o radiofónico.

Etiquetas: , , , ,

martes, 10 de noviembre de 2009

P.T.I.T.P.

Resulta difícil postear y/o interactuar. Solo dos de los participantes de mi grupo tienen un blog armado. Uno de ellos, muy organizado; el otro, tan orgizado como el anterior pero en las antípodas de mi pensamiento.

lunes, 9 de noviembre de 2009

RICARDO CAMPERO: Nota 458: 20 Aniversario de la caída del Muro de Berlín. Recuerdos de una visita oficial en las visperas del desmerengamiento.

RICARDO CAMPERO: Nota 457: ALFONSÍN. COBOS Y LA CUESTIÓN DE LOS DIPUTADOS. EL TEMA ES EL LIMITE A LA TRAMPA.

El nuevo socialismo

The New Socialism: Global Collectivist Society Is Coming Online

Personalmente no creo que pueda hablarse de un nuevo socialismo para referirse a la clase de actividad a la que lleva la interactuación virtual.

Si con este término pretende aludir el autor a las redes virtuales, las mismas tienen poco de socialismo y mucho de interés en publicidad en sus páginas. De las que nombre, con la posible excepción de Open Office, todas piden o exigen permisos para publicidad cuando no instalan en el ordenador del usuario una cookie de seguimiento, en una flagrante violación a la privacidad del incauto.

En pocas palabras, entiendo que el código abierto no lo es tanto como pretende serlo. La comunicación por intermedio de redes es un hecho del que no podemos renegar, sea que ellas se empleen para interactuar o para trabajar.

El trabajo grupal (que no es lo mío) se ve notablemente enriquecido por la comunicación virtual pues posilita una inmediatez y una internacionalización de medios, recursos y participantes de él y para quienes, como yo, prefieren hacer los deberes en solitario, le facilitan el medio necesario para trabajar solo pero integrando un equipo que, en definitiva, evaluará si su participación le resulta o no interesante y/o justificada.

Etiquetas: , , ,